Social Icons

Análisis Literario

Sinopsis
Un chico, junto con su familia, comienzan a plantearse la dudad de ir o no, al funeral de uno de sus vecinos, ya sea por pena, o simplemente para no quedar mal en frente de sus amigos y vecinos. El joven nos va narrando desde el momento en el cuál llegaron a la casa mortuoria, hasta que se despiden del difunto.
Dentro de toda la obra se puede encontrar una gran cantidad de sentimientos por parte de las personas que se encuentran allí. Su familia podría decirse que acompañan con el sufrimiento de la familia del muerto, pero esto podría ser pura hipocresía, ya que no quieren quedar mal con nadie. Gran parte de los sentimientos que muestra la obra es la tristeza y el dolor. Dos sentimientos muy frecuentes en los velorios. Pero lo más notable de toda la historia, es la indiferencia, y la frialdad del chico hacia el difunto y a su familia. Prácticamente no le interesa estar en ese funeral, pero lo hace solo por su familia.


Deseas leer la historia

Audio Libro




Tema
Como la gente es capaz de reaccionar en frente de la muerte.

¨En Pacífico las cosas ocurren casi siempre en un patio con macetas y música de radio. Para estas ocasiones los vecinos condescienden a apagar las radios, y quedan solamente los jazmines y los parientes, alternándose contra las paredes¨ (pág 147)



Personaje Principal

Protagonista:
Es una persona distante, solo narra las actitudes de las personas en el velorio del difunto, sin mostrar ningún tipo de sentimiento de tristeza. Es un personaje con una personalidad fría.
¨No vamos por el anís, ni porque hay que ir. Ya se habrá sospechado: vamos porque no podemos soportar las formas más solapadas de hipocresía¨(pág 147)


Secundarios


Hermana Menor

Se siente muy afligida y triste por la muerte del difunto. En el velorio ella es una de las personas que más llora, pero  no se sabe si tuvo una relación fuerte con el difunto o solamente está fingiendo.
¨Se tapa los ojos con un pañuelo violeta y empieza a llorar, primero en silencio, empapando el pañuelo a un punto increíble, después con hipos y jadeos, y finalmente le acomete un ataque terrible de llanto¨(pág 148)

Prima
Se encarga de ver si los sentimientos de la gente por el muerto son reales y no fingidos. Si esto es real ella avisa a la familia para quedarse y hacerles compañía a los afligidos
¨Mi prima segunda, la mayor, se encarga de cerciorarse de la índole del duelo¨ (pág 147)



Madre


Solo se encuentra allí para saludar y dar el pésame a la familia.

¨Mi madre va un rato y saluda en nombre de la familia; no nos gusta interponer insolentemente nuestra vida ajena a ese dialogo con la sombra.¨(pág 147)

Vecinos:
Al igual que la familia, se encuentra ahí para despedirse del difunto ya sea por haber tenido una relación fuerte, o simplemente para no quedar mal. No se conoce que tipo de relación tengan con la familia del difunto o del protagonista.
¨ Los vecinos condescienden a apagar las radios, y quedan solamente los jazmines y los parientes, alternándose contra las paredes¨ (pág 148)


Los personajes de esta obra podría considerarse como una representación  cada tipo de persona que llegan a estar en los funerales, como por ejemplo: Los que van por respeto y cariño al muerto, y lo que solo van para no quedar mal.



Narrador:
Protagonista-Homodiegético                   
El narrador es protagonista, ya que él cuenta como era el velorio y como su familia reaccionaba. Todo lo realiza en primera persona.

 ¨Mis hermanos y yo esperamos por lo regular este momento para entrar en la sala mortuoria y ubicarnos junto al ataúd¨(pág 150)




Ritmo:

Lento
Va describiendo una gran cantidad de detalles acerca de lo que va pasando a su alrededor

¨Durante un rato hay un amontonamiento de gente en la puerta de la capilla ardiente, preguntas y noticias en voz baja, encogimientos de hombros por parte de los vecinos. Agotados por un esfuerzo en que han debido emplearse a fondo¨ 
(pág 148)

Tiempo:
Lineal
Narra en orden cronológico. Desde que llego al funeral hasta que su fue con toda su familia
¨Desde lejos vemos cómo los parientes corren desesperadamente para agarrar alguno de los cordones del ataúd y se pelean con los vecinos que entre tanto se han posesionado de los cordones y prefieren llevarlos ellos a que los lleven los parientes.¨ (pág 152)



Lugar:


La historia es narra en Buenos Aires, esto es debido a que el protagonista menciona a Banfield, mientras nos relata la historia.
¨Unos campos cerca de Villa Albertina, un tranvía que chirriaba al tomar la curva en la calle General Rodríguez, en Banfield, cosas así, siempre tan tristes. ¨(pág 150)

Espacio:
Cerrado-Real
La historia, transcurre la mayoría del tiempo en la sala del velorio, en  la cual se encuentran parientes y vecinos llorando por el difunto.

¨Una o dos horas después toda la familia está en la casa mortuaria¨(pág 147)





Tiempo: No definido

Presentación de Power Point



5 comentarios:

  1. necesito 2 hechos sociales sobre esto
    1 accion social
    y 1 accion social con arreglo a valores

    ResponderEliminar
  2. Alguien me dice si el cuento presenta antítesis

    ResponderEliminar
  3. Que procedimiento se utiliza en cada proceso?

    ResponderEliminar
  4. Estructura formal del texto ( descripción del párrafo de inicio de nudo y desenlace). ?

    ResponderEliminar

 

Calendario

Loading...